Juan Carlos Pérez Navas
Opinión

OPINIÓN. Lo que Almería necesita

Inmersos en la ola de expansión del virus en gran parte de Europa y sufriéndolo en Andalucía de una manera mucho más grave y descontrolada, por la falta de anticipación y de medidas que lo frenaran por parte del Gobierno andaluz, el mes de octubre lo hemos despedido con incertidumbre y zozobra en lo sanitario, con récord de contagios en nuestra comunidad, pero con signos de esperanza en otros ámbitos. Si bien el virus ha impactado en la mayoría de nuestros sectores económicos, la actitud decidida del Gobierno de la nación para mitigar sus efectos nos llevaba a conocer el jueves la mayor subida experimentada por el PIB, con un crecimiento del 16,7 entre julio y septiembre, además unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de país, que suponen una gran oportunidad y que también se presentaban la pasada semana.

Sonia Ferrer Tesoro, diputada nacional del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Y ahora que hablen

En el primer presupuesto diseñado por el Gobierno de España con Pedro Sánchez al frente, Almería tira los muros del PP al trazado del Ave, abre los túneles y aporta el dinero suficiente para que tanto el tren como todo lo que conlleva, como puede ser el Puerto Seco, se conviertan en una realidad por ley. Que nadie olvide que un presupuesto no es una declaración de intenciones, sino una ley que votamos todos los diputados en el Congreso. Habrá que ver qué votan los otros diputados del resto de partidos que tienen representación en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, tanto que han hablado ahora que están en la oposición, frente a todo lo que callaron mientras formaban gobierno.

Juan Carlos Pérez Navas, secretario de Programas y Análisis del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Andalucía, fuera de control por Moreno Bonilla

El Gobierno andaluz de las derechas ha repetido machaconamente con su maquinaria de propaganda y autobombo que mantenía un supuesto control de la pandemia de coronavirus en Andalucía. Aseguraban que no estábamos, ni de lejos, como en Navarra o Cataluña y repetían, como un mantra, su discurso sobre una anticipación en la gestión que tan solo ven en PP y Cs. Moreno Bonilla y su equipo han vuelto a pronunciar sus habituales frases de “Andalucía vuelve a adelantarse”, incluso, la pasada semana cuando la comunidad registraba cifras históricas de contagio por coronavirus desde que comenzó la pandemia.

Sonia Ferrer Tesoro, diputada nacional del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. A cuatro filas

Mi escaño está cuatro filas más arriba del lugar en el que se sienta el presidente del Gobierno de España, el jefe del Ejecutivo al que le toca lidiar con la situación más difícil que se ha dado en cualquier país en los últimos años, aunque parece que no todos entienden la gravedad del momento.

Juan Carlos Pérez Navas
Opinión

OPINIÓN. Moreno Bonilla, un presidente fallido

Esta semana tiene lugar el primer Debate del estado de la Comunidad durante el mandato de las derechas en Andalucía con Moreno Bonilla al frente. Se trata del segundo debate en importancia que se celebra en el Parlamento Andaluz tras el de presupuestos, pero que PP, Ciudadanos y su socio de gobierno, la extrema derecha, se han encargado de descafeinarlo y de restarle toda trascendencia e importancia ante el hecho insólito de adelantarlo para que no coincida con la moción de censura que ha presentado en el Congreso la extrema derecha, plegándose, así, a los dictados de quien realmente marca el rumbo de Moreno Bonilla.

Juan Carlos Pérez Navas, secretario de Programas y Análisis del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. A Moreno Bonilla le leen la cartilla

Octubre nos trae la apertura del año académico en las universidades andaluzas. Este año viene marcado por el coronavirus y sus consecuencias en una generación a la que se ha denominado ya “pandemial” por los efectos de esta crisis en el empleo, la salud y la educación. Habrá que afrontar nuevos cambios para ajustarse a las nuevas demandas y realidades que deja esta crisis mundial sin precedentes.  La Universidad de Almería que  no es ajena, en sus más de 25 años de trayectoria, a los cambios que la sociedad demanda. Más bien lo contrario. Siempre se ha caracterizado por su permeabilidad y adaptación a su entorno para contribuir al desarrollo social, a la captación de las necesidades de la provincia y a proporcionar talento e investigación a Almería para que se pueda posicionar en el ámbito nacional e internacional. Y lo ha hecho con ayuda y financiación, hasta ahora, de los sucesivos gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía con los que ha alcanzado acuerdos de financiación que han resultado ser las herramientas más útiles para garantizar su futuro y para poder materializar su contribución social.

Juan Carlos Pérez Navas
Opinión

OPINIÓN. El presidente andaluz, siempre de perfil

Cada vez es más frecuente que el presidente andaluz eluda su responsabilidad al frente de esta pandemia en Andalucía haciéndolo, además, de la manera más lamentable y olvidando que lideramos el número de contagios y su Junta es la administración regional que menos PCR realiza a la población, según los datos oficiales. No sabemos si Moreno Bonilla da la espalda a lo importante por una cuestión de cobardía natural o para seguir manteniendo la distancia y no comprometerse en lo esencial que nos ocupa, que es la salud, la situación educativa y, recientemente, nuevos episodios de posible corrupción que salpican a su partido, el PP. Además, el presidente nos sorprende porque no quiere debatir exclusivamente de Andalucía en el debate sobre el estado de la comunidad que se celebrará en breve. Vuelve a huir hacia adelante y a ponerse de perfil.

Juan Carlos Pérez Navas
Opinión

OPINIÓN. Un silencio atronador

Hace una semana que conocimos que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) entregaba al Juzgado de Instrucción número 3 de Almería un gravísimo informe sobre las irregularidades detectadas por la policía durante una década en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar que dirige el número uno del PP en la provincia, Gabriel Amat. Incomprensiblemente, a día de hoy, el PP guarda un mutismo inaceptable sobre unos hechos que ya deberían haber supuesto la renuncia del alcalde y la reacción de su partido apartándolo de la vida pública para lavar la institución que representa.

Juan Carlos Pérez Navas, secretario de Programas y Análisis del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Salud no responde

Cada día, sin excepción, y en cualquier medio de comunicación nos encontramos ante la evidencia del colapso en el que se encuentra la sanidad pública andaluza. Las televisiones de ámbito nacional nos muestran colas de pacientes a las puertas de su centro de salud esperando a ser atendidos. Imágenes que, aunque no veamos en Canal Sur y aunque no sean comentadas por el presidente Moreno Bonilla, existen. Y están porque las vemos los pacientes y el personal sanitario. Comprobamos con rabia que la atención primaria, el escalón fundamental para la detección de los casos de Covid-19 y que, por tanto, se pueda evitar una hospitalización, está desbordada. Citas que llegan, como muy pronto a las dos semanas,  profesionales estresados, usuarios descontentos e insatisfechos con la atención recibida por parte de unos profesionales que no dan abasto y que son obligados por la Junta a diagnosticar con una llamada telefónica. Ese es el desolador panorama de la sanidad pública andaluza que tanto hemos mimado y por la que tanto hemos procurado los socialistas desde el Gobierno andaluz.

Manolo García, portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Roquetas de Mar
Opinión

OPINIÓN. Las falsedades de Amat con la bajada de impuestos

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, trató hace unos meses de esconder su absoluta falta de iniciativa ante la mayor crisis de los últimos tiempos provocada por el coronavirus, sacándose de la chistera una promesa de bajada de impuestos que o requerían cambiar la Ley de Haciendas Locales o implicaban una bajada ilegal. Pero eso le servía para culpar al Gobierno de España, al que se dirigió la petición para hacerlo.