Juan Carlos Pérez Navas
Opinión

OPINIÓN. El viaje a ninguna parte

Comenzamos un mes de junio marcado en Andalucía no sólo por el estancamiento de los contagios en nuestra comunidad y el riesgo que esto supone ante la inminente campaña turística, sino también por las muestras de incapacidad que ofrece el Gobierno andaluz a la hora de afrontar la gestión sanitaria y las medidas que han de implementarse para impulsar la recuperación económica en nuestra tierra.  

Juan Carlos Pérez Navas, secretario de Programas y Análisis del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Andalucía se estanca

Nuestra provincia y el resto de Andalucía se juegan mucho en las próximas semanas con el inicio de la campaña turística de verano. Con una situación de estancamiento en los datos sobre la incidencia de la pandemia que facilita el propio Gobierno andaluz, la solución no puede ser, tal y como ha anunciado Moreno Bonilla, retrasar las decisiones que eviten un repunte de los contagios. Andalucía, ni en este momento ni en este escenario, puede quedarse paralizada a las puertas del inicio del verano, por lo que el presidente de la Junta debe tomar las medidas que considere oportunas y comunicarlas con absoluta transparencia.

Sonia Ferrer Tesoro, diputada nacional del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Evitar la enfermedad

Para protegernos de la Covid19 usamos mascarilla, mantenemos distancias de seguridad, tomamos medidas para evitar determinados comportamientos y, por encima de todo, intentamos asumir unos hábitos que no tienen más objeto que protegernos. El objetivo es, además, conseguir que los comportamientos sean regulados por la propia sociedad, sin necesidad de normas, sino por la aceptación generalizada de lo que es correcto, o beneficioso para todos. Al fin y al cabo de lo que se trata de es no dar pasos atrás, evitar cosas que suceden, que se saben que pasarán con el tiempo, y que nos pueden arrebatar aquello que hemos construido durante tanto tiempo y con tanto esfuerzo.

Juan Carlos Pérez Navas, secretario de Programas y Análisis del PSOE de Almería
Opinión

OPINIÓN. Barra libre al desconcierto

Como si de una orquestada ceremonia de la confusión se tratara,  la gestión de Moreno Bonilla de la pandemia en Andalucía está resultando caótica. Sus decisiones, plagadas de continuos vaivenes y contradicciones, se han convertido en una suerte de espectáculo de lo absurdo en el que siempre termina culpando de sus propios errores a los demás.

Fátima Herrera, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Almería
Opinión

OPINIÓN. Pesar ajeno no quita el sueño

Las mujeres nos hemos integrado plenamente en el mundo laboral, pero una inmensa mayoría sigue sin ser liberada de lo que tradicionalmente han sido consideradas “tareas propias de nuestro sexo”. El problema de la conciliación familiar y laboral ha quedado sumergido durante años en un mar de indiferencia social, al recaer únicamente sobre las espaldas de las mujeres. El sobresfuerzo al que está sometido por esta circunstancia más del 50 por ciento de la población de nuestro país provoca graves problemas físicos y psicológicos, a consecuencia del estrés al que están sometidas.

Martín Gerez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Vera
Opinión

OPINIÓN. Frente a la parálisis, ideas. ¿Se puede?

En los próximos días vencerá un contrato de servicios firmado por el Ayuntamiento de Vera con una empresa para la limpieza viaria, de playas y para el cuidado y el mantenimiento de la jardinería municipal. Hasta aquí una situación normal cuando el contrato es temporal. Incluso en los de vencimiento indefinido se han de revisar, cada cierto tiempo, algunas condiciones, pero la revisión es más difícil y complicada si hay un vencimiento y el PP de Vera parece que no tiene prisa en buscar una solución al vencimiento del contrato firmado hace 20 años y renovado hace 10. Para adelantar trabajo, desde el Grupo Municipal Socialista presentamos en 2019 una propuesta de acuerdo que los populares rechazaron.

Duarte Antonio Rocha, Secretario de Bienestar Social y Capacidades Diferentes del PSOE de Adra
Opinión

OPINIÓN. Una subida insuficiente

La Junta de Andalucía está vendiendo a bombo y platillo que el presupuesto para el presente año 2021 contempla una partida que «permitirá el incremento del precio por hora para la Ley de Dependencia». Qué noticia más buena para el sector, podría pensarse, aunque hay otra parte que no les conviene decir. La Junta subirá el precio por hora a las empresas del servicio de ayuda a domicilio en un 12,31%, lo que significa un aumento de apenas 1,60 euros más. Concretamente, se pasa de 13 euros la hora a 14,60. Y yo me hago la siguiente pregunta: ¿Se ajusta esa subida a las necesidades reales de financiación que requiere el personal de Ayuda a Domicilio?