
Opinión


OPINIÓN. Jugándonos la vida
El calendario ha hecho coincidir en estos últimos días dos asuntos que preocupan enormemente a la sociedad: la violencia machista que niega la ultraderecha, en medio de la injustificable indefinición en la que entra el PP en no pocas ocasiones, y el deterioro que está sufriendo la sanidad pública a pasos agigantados, debido a la desastrosa gestión que está haciendo de ella el Gobierno andaluz. Por lo tanto, salir a la calle a defender derechos y a reclamar unos servicios públicos de calidad se ha convertido no solo en una necesidad, sino en una obligación de la que nadie se puede quedar al margen.


OPINIÓN. ¿Qué es ser almeriense?
El ex alcalde de Almería y hoy consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, le puso esta semana la letra y hasta la entonación a una de las ideas sobre las que viene girando la propaganda del PP en nuestra provincia en los últimos meses: la de que, sólo por el hecho de haber sentado a dos almerienses en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla ya ha hecho los deberes con Almería. Una idea absurda y hasta ofensiva para todo aquel que no se considere un hincha del PP.


OPINIÓN. ¿En qué piensa el PP?
La existencia de una gran distancia entre lo que se dice y lo que se hace puede recibir muchos nombres: engaño, falsedad, fraude y farsa son sólo algunos de ellos. Y es precisamente esa sensación de estar siendo estafado la que se viene a la cabeza cuando uno analiza el discurso de Moreno Bonilla y lo contrasta con lo que realmente ha decidido poner en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023.


OPINIÓN. Acción o inmovilismo
La cumbre climática (COP27) que se celebra en Egipto ha vuelto a poner sobre la mesa la gravedad de la situación a la que se enfrenta la humanidad: La crisis climática ha alcanzado el punto de no retorno; es decir, el lugar del que ya no es posible volver.Una vez más, esta nueva cumbre aspira a ralentizar sus efectos en la medida de lo posible, reducir las emisiones de efecto invernadero y a arbitrar todas las medidas necesarias que nos permitan cambiar a tiempo el modelo energético que nos ha llevado a esta situación.

OPINIÓN. Por el cambio
“Ningún ciudadano debe sentirse ajeno a la hermosa labor de modernización, progreso y solidaridad que hemos de realizar entre todos”. Estas fueron las primeras palabras que pronunció Felipe González tras confirmarse la victoria del PSOE en las elecciones generales del 28 de octubre de 1982 y que, a la postre, supondrían hacer realidad aquel eslogan con el que los socialistas acudimos a aquellos comicios: ‘Por el cambio’.

OPINIÓN. Feijóo, un peligro para España
La llegada de Núñez Feijóo a la presidencia del PP después de la sonada destitución a la que fue sometido Pablo Casado por sus propios compañeros en un movimiento liderado por Isabel Díaz Ayuso, vino acompañada por una campaña, a todos los niveles, de blanqueo de su personaje. En ella se ha tratado de dibujar una imagen de Feijóo de moderado, de líder y de gran gestor, pero nada más lejos de la realidad.