
Opinión


OPINIÓN. A trabajar por España
La de hoy es una jornada de suma trascendencia para nuestro país porque se inicia una nueva etapa de progreso. Después del 23J, día en el que España dejó clara su voluntad en las urnas, Pedro Sánchez comenzará a trabajar liderando, de nuevo, un Gobierno progresista y con un proyecto de país, algo que el también aspirante a la presidencia, Núñez Feijóo, dejó claro que no tenía en su fallida sesión de investidura.

OPINIÓN. Presupuestos trucados
He de reconocerle al Partido Popular una enorme habilidad para pasar por nuevo un gobierno que en realidad es reacondicionado, a pesar de que sale más caro, y que suma a sus espaldas ya cinco años generando expectativas que nunca cuajan. Si cuando no falla una cosa, falla otra o todas a la vez, es que el producto es malo. Dicho de otro modo: lo que te han vendido no vale, así de claro.

OPINIÓN. La derecha alimenta el odio
Con hechos como los acontecidos durante los últimos días en los que las sedes del PSOE de toda la geografía nacional se están viendo asediadas por grupos de personas que han atendido a la llamada al odio alentada por las derechas, se pone de manifiesto nuestra advertencia de que estos partidos ni entienden ni comparten nuestro sistema democrático ni de libertades. Los y las socialistas hemos sufrido a lo largo de la historia ataques y hostigamientos por diferentes motivos, y hemos respondido siempre con la cordura, la defensa de la libertad y anteponiendo nuestro estado de derecho a cualquier interés partidista. En esto también podemos dar ejemplo

OPINIÓN. Los cocineros del PP
Cuando más falta hace la buena política, el Partido Popular se dedica a hacer la peor de las políticas posibles. Todo vale- eso debe pensar- si el fin justifica los medios. Y en ese todo vale entra el insulto, el ruido y las descalificaciones. También la mentira y el engaño, los reiterados llamamientos al transfuguismo o la compra de voluntades. Este es el día a día de lo que llevamos viendo y escuchando a la derecha y a la ultraderecha durante los últimos años; un tiempo que han aprovechado, y de qué manera, para hacerse unos verdaderos expertos.

OPINIÓN. Nos roban la sanidad
Hace tan sólo unos días que la ciudadanía almeriense y andaluza salía a la calle nuevamente para defender su sanidad y su servicio público de salud porque ya no soportan que los centros de salud estén saturados y colapsados, que no haya urgencias donde debía haberlas o que esta prestación de emergencia se dé tan sólo por horas, que los médicos o médicas de familia no atiendan en menos de una semana o de quince días o que haya más de un millón de andaluces esperando que les operen o les vea un especialista mientras su salud empeora cada día. El PP no da a conocer la cifra exacta de las listas de espera –o que desesperan- desde hace más de un año y este silencio, para un partido que es puro marketing, simboliza que algo no va bien y que, por lo tanto, se ha de ocultar.

OPINIÓN. En defensa de la sanidad pública
Mientras que los socialistas hemos decidido manifestarnos este fin de semana en defensa de la sanidad pública andaluza y en contra de las privatizaciones anunciadas por el Gobierno andaluz, los dirigentes del Partido Popular han preferido montar una manifestación para apoyar a Feijóo. El objetivo de ambas movilizaciones, tan distintos como la noche y el día, deja meridianamente claro cuáles son los intereses que defendemos los socialistas y las socialistas y qué es lo que defiende la derecha.

OPINIÓN. Hacia un gobierno progresista
El acuerdo de gobierno alcanzado entre el secretario general del PSOE y presidente en funciones del Gobierno de España y la líder de Sumar viene a dar respuesta al rotundo mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades. Esta alianza servirá para una legislatura de cuatro años y permitirá a nuestro país seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades. Esto es lo que, verdaderamente, importa a la clases medias y trabajadoras y a todo el tejido social.

OPINIÓN. Dependientes de Juanma Moreno
Mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha estado incrementando durante estos años los fondos para la financiación de la atención a la dependencia, el Gobierno andaluz del Partido Popular ha ido reduciendo sus aportaciones al sistema, a sabiendas de que para muchas personas estos recursos o prestaciones son de vital importancia para procurarles una mayor dignidad a sus vidas.

OPINIÓN. Calma, sensatez y respeto
El presidente en funciones del Gobierno de España ha vuelto a dar muestras de su templanza a la hora de pronunciarse y de actuar en nombre de nuestro país ante un conflicto internacional y se ha puesto, también, sobre la mesa que su figura es determinante. Pedro Sánchez busca en el marco de la Unión Europea una reacción unitaria a los bombardeos en el área de conflicto y su posición, común en los países comunitarios, incluye el derecho de Israel a defenderse pero siempre dentro del derecho internacional humanitario; es decir, que se proteja a la población civil y que no se corten los suministros básicos ni la ayuda que llega a la población. Para España, la única forma de resolver definitivamente el conflicto es el reconocimiento de los dos Estados, para que puedan coexistir en paz y seguridad, tal y como trasladó Pedro Sánchez en el consejo europeo extraordinario convocado ante la situación en Oriente Medio.