El PSOE señala a Moreno Bonilla como promotor de “un pacto de silencio sin explicaciones ni disculpas”

El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, junto a miembros de la Ejecutiva provincial, en rueda de prensa
El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, junto a miembros de la Ejecutiva provincial, en rueda de prensa
José María Martín. Caso Partido Popular de Almería

José María Martín acusa al presidente andaluz de permitir que cargos imputados siguieran en listas electorales y en puestos de responsabilidad

El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín Fernández, ha lamentado que el PP pretenda “pasar página” de la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería sin ofrecer la más mínima explicación sobre lo que, a su juicio, “posiblemente sea la mayor trama de corrupción que ha conocido la provincia”.

Martín ha denunciado además la existencia de lo que ha calificado como “pacto del silencio” entre Moreno Bonilla y Javier Aureliano García, después de que las personas detenidas pasaran de los calabozos directamente al despacho de Presidencia de la Diputación provincial de Almería para mantener una reunión con Antonio Repullo y otros dirigentes populares.

El dirigente socialista ha subrayado que los relevos anunciados por el Partido Popular, tanto en la institución provincial como en la organización interna, “no tapan en absoluto” que “una red de presuntos delincuentes” haya operado durante años en la Diputación. Según ha recordado, el propio abogado de Javier Aureliano García aseguró que la investigación se remonta al año 2016, cuando Gabriel Amat era presidente de la Diputación y Javier Aureliano García ocupaba la vicepresidencia, lo que abre muchos interrogantes sobre el alcance de las presuntas mordidas en contratos públicos y sobre quiénes podrían haberse beneficiado. Así,  ha insistido en que lo ocurrido confirma que “esto ya no es el caso mascarillas, esto es el caso Partido Popular de Almería”, con ramificaciones “aún por determinar”.

Martín ha señalado que hoy se conoce la existencia de diecisiete personas investigadas, “sin descartar que puedan ser más”, y ha exigido respuestas directas al presidente del Partido Popular de Andalucía. “Queremos saber si ha hecho algo, si ha movido un solo dedo para desarticular esta presunta organización delictiva que, al parecer, operaba desde hace años con absoluta impunidad”, ha señalado.

También se ha preguntado por qué Moreno Bonilla “miró para otro lado” en el verano de 2021, cuando estalló el caso mascarillas, y por qué permitió que cargos implicados en esa causa se presentaran a las elecciones municipales de 2023 y ocuparan puestos de responsabilidad, como el alcalde de Fines o el hasta ahora vicepresidente primero de la Diputación.

El secretario general del PSOE de Almería ha criticado que ni Ramón Fernández-Pacheco ni Antonio Repullo hayan pedido disculpas a los almerienses y que sigan sin explicar en qué situación queda el alcalde de Fines o el de Tíjola, responsable de gestionar los fondos europeos que llegan a la institución, por lo que considera que el PP intenta “cerrar esta gravísima crisis en falso”, sin aclarar aspectos esenciales de la investigación y calificando incluso de “gestión ejemplar” la realizada por la Diputación.

Sin embargo, Martín ha cuestionado que se considere ‘ejemplar’ utilizar, como presuntamente se ha hecho, la institución provincial para el enriquecimiento personal y que, además, eso se haya traducido en detenciones, cargos investigados y presuntos delitos tan graves como cohecho, malversación, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en la contratación. Por ello, ha reclamado que Moreno Bonilla dé la cara “de manera inmediata”, porque su argumento de que “no sabía nada ya no se lo cree nadie”.

El dirigente socialista ha concluido que el PSOE seguirá pidiendo que se investigue hasta el final y reclamando auditorías completas en la Diputación Provincial, no solo en el área de obras públicas, sino en todo el funcionamiento de la institución, “ya que los implicados tenían bajo su control el conjunto de la gestión provincial”.