El PSOE propone impulsar una atención sanitaria integral, coordinada y en igualdad para las personas dependientes

Inés Plaza García, diputada nacional PSOE de Almería
Inés Plaza García, diputada nacional PSOE de Almería

Inés Plaza: “El objetivo es que ninguna persona dependiente pueda ser discriminada por donde vive, incluyendo quienes están en una residencia”

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso una iniciativa para impulsar una atención sanitaria integral y coordinada para las personas en situación de dependencia. La portavoz de Derechos Sociales y diputada por Almería, Inés Plaza García, ha señalado que la proposición no de ley tiene como objetivo prioritario “impulsar un marco normativo que garantice no solo la atención a estas personas, sino que mejore la calidad de la misma y fomente la creación de un sistema que sea accesible, eficiente y capaz de adaptarse a las diferentes realidades de las personas con dependencia en todo el territorio nacional”.

En consecuencia, la iniciativa socialista hace hincapié en que “la atención a este colectivo se lleve a cabo en igualdad de condiciones, sea cual sea el lugar en el que viva”. Es decir, “ninguna persona en situación de dependencia podrá ser discriminada por estar en una residencia, independientemente de la comunidad autónoma a la que pertenezca, tal como pasó en Madrid durante la pandemia”, ha recordado Plaza.

“No es aceptable que la atención sanitaria sea mejor o peor según donde residas. Queremos acabar con esa brecha territorial que afecta especialmente a zonas rurales, pequeñas localidades o comunidades que gestionan peor esta coordinación”, ha destacado para añadir que, por ello se propone “crear los mecanismos necesarios para hacer realidad dicha coordinación”.

La diputada socialista también ha resaltado que “afrontar el desafío de la coordinación efectiva entre los servicios sanitarios y los sociales ha de ser una prioridad, tanto para las administraciones autonómicas como para las locales, con la finalidad de que la atención sea integral y personalizada y que cubra sus necesidades sanitarias y sociales”.

Igualmente, se incide en seguir “desarrollando planes de formación y sensibilización para los profesionales del ámbito sanitario y social, así como en promover el compromiso con la calidad de vida de los usuarios”. Finalmente, la iniciativa apuesta también por adoptar las medidas precisas para “asegurar la accesibilidad universal en el ámbito del Sistema Nacional de Salud”.