
Con frecuencia, a los técnicos en emergencias sanitarias (TES) que llegan a un domicilio conduciendo la ambulancia ante una urgencia les preguntan: ¿Vienes tú sólo?
La ley establece que las urgencias deben ser atendidas con ambulancias (B) con dos TES o con un TES y personal de enfermería y un médico si la atención lo requiere (C). Sin embargo, la administración, para ahorrarse dinero, no cumple la norma, poniendo ante un riesgo mayor a las personas que suben a estas ambulancias donde sólo va la persona que la conduce. Ante esto, mi consejo es que pongan una denuncia si se ven así en una urgencia.
La ley dice que hay ambulancias de dos tipos: las no asistenciales, que atienden transporte individual (A1) o colectivo (A2) programado o no urgente; y las asistenciales, que atienden urgencias con riesgo vital (C) o sin riesgo vital inminente (B)
La gravedad de atender urgencias únicamente con la persona que conduce la ambulancia aumenta cuando en los servicios de urgencias de atención primaria estos vehículos tienen certificación de transporte individual no urgente (A1).
En muchos pueblos y puntos de urgencias de la ciudad de Almería o de las grandes poblaciones son estas las ambulancias de las urgencias y no las que deberían prestar el servicio con arreglo a la ley.
Me pedía el delegado provincial de Salud datos concretos, aquí tiene uno: Si pide el certificado de acreditación de todos los vehículos que prestan servicio de traslado urgente en Almería verá cuáles cumplen el RD 386/2012 del Gobierno de Mariano Rajoy y cuáles no.
Más datos, un caso concreto de ¿vienes tú sólo? que me cuenta una familia: Paciente con fuerte dolor en el pecho, trasladado en los últimos meses desde un municipio de la costa hasta un hospital de la ciudad de Almería, sufre un empeoramiento en el traslado. ¿Infarto? Viaja solo con el TES que conducía un vehículo ¿A1 o C? y sin personal sanitario, que tuvo que decidir si paraba o seguía hasta el hospital. ¿Qué le pasó al paciente?
Para la dirección política de la Junta de Andalucía hablar de estas cosas es alarmar a la población. Para mí es advertirla para que no se callen cuando ante una urgencia les atiendan sin el personal o sin el vehículo adecuado. Hablar de esto y reclamar es el camino para obligar a la Junta de Andalucía de Juanma Moreno a que cumpla la ley en el transporte sanitario urgente.