SOS por la Alcazaba

Cristóbal Díaz, Secretario de Derechos Sociales del PSOE de Almería
Cristóbal Díaz, Secretario de Derechos Sociales del PSOE de Almería

El pasado 15 de julio la Alcazaba de Almería cumplía 36 años como Conjunto Monumental. Aquel día, mediante el decreto 128/1989, se creaba el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería como unidad administrativa, pasando su gestión a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería. Unos 36 años de gestión autonómica que son solo un pequeño capítulo en los 1070 años de historia de nuestra joya patrimonial. Más de mil años en los que el monumento más importante de la provincia, el más querido por los almerienses y el más recorrido por los sufridos turistas, ha vivido todo tipo de vicisitudes, pero que últimamente no levanta cabeza.

El Conjunto Monumental ha perdido casi una cuarta parte de visitantes y, lo que es más grave aún, en lo que va de 2025 las cifras siguen disminuyendo. Una situación muy preocupante que parece no merecer de los responsables de la Junta de Andalucía, del Gobierno de Moreno Bonilla o de la propia alcaldesa de la ciudad, una reflexión sobre la actual gestión, una pensada sobre el futuro del cuarto monumento más visitado, por ahora, de la Red de Espacios Culturales de la Junta de Andalucía y la principal joya del patrimonio almeriense.

Cabría preguntarles dónde está el Plan Director que debe regir el futuro de este monumento. Dónde están las políticas para poner en valor la segunda mayor fortaleza andalusí. En qué situación se encuentra la solicitud para la inclusión de la Alcazaba de Almería y su entorno en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Dónde quedó el grupo de trabajo para la puesta en marcha del patronato de la Alcazaba. Han pasado ya seis años desde que el anterior alcalde y actual consejero de Agricultura, y la consejera de Cultura anunciasen, con todos los focos posibles, la creación de un grupo de trabajo del que nunca más se supo. Difícilmente se va a superar esta crítica situación sin una estrategia seria para la puesta en valor del monumento y sin una adecuada gestión que le devuelva parte de su esplendor y recupere el atractivo para los almerienses y para los que nos visitan. Muchas fotos de responsables para la galería, muchas palabras vacías a bombo y platillo en prensa, pero la realidad es que nuestro monumento más querido no remonta