
Mateo Hernández asegura que con el PSOE de María Jesús Montero en la Junta la ratio de profesionales se equiparará a la de las comunidades con más plantilla
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha denunciado que los “recortes” en sanidad que lleva perpetrando Moreno Bonilla desde que es presidente han influido negativamente, entre otras cuestiones, en la plantilla de profesionales sanitarios. Tan es así, por ejemplo, que Almería “está a la cola” de Andalucía con una ratio de 3,5 enfermas y enfermeros por cada 1.000 habitantes” cuando, ha dicho, “debería ser más del doble”.
Por este motivo, ha asegurado que con María Jesús Montero en la Junta de Andalucía tras su victoria en los comicios autonómicos de 2026, “la ratio de enfermeros y resto de profesionales sanitarios se equiparará a la de las comunidades con más plantilla”. Y es que, como ha lamentado el dirigente socialista, el Gobierno de Moreno Bonilla “ha despedido a más de 18.000 profesionales sanitarios desde que es presidente” y, en Almería, la reducción en el número de profesionales de Enfermería es ahora de 121 profesionales menos respecto a 2024. “Lo mismo sucede con otras profesionales como las matronas, donde sólo hay una matrona para atender a cada 10.000 mujeres en edad fértil”, ha aseverado y ha incidido en que esa falta de matronas es especialmente acuciante en el Poniente almeriense. También faltan otros profesionales como TCAES, fisioterapeutas, médicos, etcétera.
Mateo Hernández ha afeado al presidente de la Junta que haya “mentido” a los profesionales sanitarios, también, en lo que respecta a sus retribuciones, carrera profesional o estabilidad. “El PP ha incumplido todos y cada uno de los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores en mayo de 2023, lo que ha provocado las continuas manifestaciones”, ha incidido y comprende que sea así porque “son de los peores pagados del país”. “Moreno Bonilla les ha reducido sus complementos de rendimiento profesional y les mantiene con contratos, en muchas ocasiones, de un mes” y se ha preguntado “qué profesional puede planificarse su vida con esta precariedad, estando siempre atentos a la llamada de teléfono del SAS con la ansiedad que ello genera por tener que coger el teléfono porque, si no, corre su turno”.
Estas circunstancias generan situaciones laborales estresantes en los profesionales que están “sobrepasados” por falta de personal “por culpa de Moreno Bonilla” ya que el Gobierno andaluz del PP “sólo cubre las bajas por incapacidad temporal o por cuidado de hijos de 1 de cada 3 enfermeras” lo que le parece “una vergüenza”.
Por todo esto, cada año abandonan la sanidad pública andaluza más de 3.200 enfermeras y enfermeros quienes “se forman en nuestra tierra, pero se ven en la obligación de abandonarla por la precariedad laboral” de la que es responsable, ha insistido, Moreno Bonilla. Del mismo modo, le parece “sangrante” que el 60% de los estudiantes de Enfermería se vaya a otras comunidades autónomas una vez finalizados sus estudios.
“Fuga de batas blancas, la salud vuelve a liderar las reclamaciones ciudadanas ante el Defensor del Pueblo, no hay citas en los centros de salud y hay más de 100.000 almerienses en listas de espera mientras Moreno Bonilla destina una ingente cantidad de recursos a la sanidad privada” ha descrito Mateo Hernández.