¿Invertir o malgastar sin rumbo?

Encarni Román, concejala socialista en Adra
Encarni Román, concejala socialista en Adra

Gracias al Gobierno de Pedro Sánchez, este año 2025 Adra recibirá cerca de 7,6 millones de euros a través de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado), 880.000 euros más que en 2024 lo que supone un aumento del 12,9 % respecto al año anterior. Se trata de una gran oportunidad para nuestro municipio, un refuerzo económico que, bien gestionado, puede traducirse en más servicios, más bienestar y más desarrollo local.

Sin embargo, cuando escuchamos al alcalde, Manuel Cortés, y a su equipo de gobierno del Partido Popular hablar sobre los presupuestos, siempre repiten lo mismo: que el dinero se destina a servicios básicos, a lo social, a infraestructuras. Pero ¿perciben los vecinos una mejora real en su día a día? ¿Ha cambiado algo significativo en sus barrios, en sus calles, en sus vidas?

Solo hace falta salir a la calle y observar las carencias: calles sucias, sin mantenimiento, falta de zonas verdes, servicios sociales saturados, espacios públicos abandonados y comercios que cierran o malviven. Esa es la realidad que viven muchos vecinos de Adra. Y frente a esa realidad, la transparencia brilla por su ausencia.

Desde el PSOE de Adra reivindicamos una gestión responsable, participativa y con visión de futuro. Porque esos 880.000 € extra sí permiten marcar una diferencia si se invierten con sentido común, pensando en las personas y no en el autobombo del equipo de gobierno. Hay que actuar en los barrios con planificación y recursos, como ya se ha hecho en algunas calles, pero extendiéndolo al conjunto del municipio.

Queremos que todos los centros escolares de Adra tengan recursos dignos, accesibles y modernos. Adra necesita ampliar la atención a personas mayores, a familias vulnerables, a quienes más están sufriendo. Hay que dotar con más medios a los servicios de ayuda a domicilio, atención a la discapacidad y dependencia y asistencia básica.

Desde el PSOE proponemos ayudas y micro fondos para emprendedores locales, planes de formación vinculados a sectores como la pesca, la agricultura, la hostelería o el turismo, y una estrategia de dinamización del comercio de proximidad.

Es urgente actuar contra el abandono de zonas verdes, mejorar la eficiencia energética en edificios públicos, reducir las pérdidas en las redes de agua y avanzar hacia una ciudad más habitable y preparada para el cambio climático.

Queremos una Adra donde todos los barrios cuenten.

Pedimos transparencia, participación y visión de futuro. Que el Ayuntamiento explique a los vecinos dónde va a ir ese dinero. Que se consulte a los colectivos vecinales, sociales, educativos y empresariales. Que se prioricen las necesidades reales. Que cada euro cuente y se convierta en una mejora tangible.