El PSOE presenta su plan para “salvar” la educación pública con menos alumnos por aula y más plazas para docentes

Hernández preside la reunión con la comunidad educativa de Almería
Hernández preside la reunión con la comunidad educativa de Almería

Todas estas medidas estarán respaldadas con un plan económico que supondría una inversión de 781 millones anuales desde el siguiente curso hasta el 2030

El parlamentario andaluz del PSOE de Almería, Mateo Hernández ha presentado ante la comunidad educativa de la provincia de Almería la proposición de ley que ha registrado el PSOE de María Jesús Montero en el Parlamento de Andalucía que supone un “ambicioso plan para salvar la educación pública en Andalucía de los recortes de Moreno Bonilla”.

Una proposición de ley que surge del “agravio que sufren los niños, niñas y jóvenes almerienses que tienen una peor educación, o no pueden acceder a la FP o al Grado que quieren, porque sus familias no tienen dinero para pagarlo ya que están favoreciendo la educación privada mientras colapsan la educación pública”, ha señalado el socialista.

Esta iniciativa contempla como primera medida la reducción de la ratio de alumnos por clase en todas las etapas educativas. “En Almería hay más de 500 aulas masificadas en las que estudian más de 12.000 niños y niñas. A esto hay que sumar más de 4.000 alumnos que reciben clases en 130 aulas prefabricadas. En resumen, hay más de 16.000 alumnos almerienses que estudian en aulas masificadas o prefabricadas”, ha señalado.

Una de las causas, según Hernández, “son las más de 45 grandes actuaciones en colegios e institutos en Almería que se programan año tras año  pero de las que el gobierno de Moreno Bonilla no ha hecho absolutamente nada, actuaciones con una inversión prevista de más de 100 millones de euros”.

Como solución, desde el PSOE proponen “reducir a 18 alumnos por clase en Infantil y Primaria, hasta 23 en la ESO, 27 en Bachillerato, 20 en FP y 15 en las clases con alumnado con especiales necesidades”.

En cuanto a la atención a la diversidad, “proponemos ratios fijas de PT (Pedagogía Terapéutica), AL (Audición y Lenguaje), PTIS (Personal Técnico de Integración Social) y orientadores en los centros educativos públicos, además de la incorporación de enfermería escolar, educadores, intérpretes o fisioterapeutas”. 

Para conseguirlo, la proposición de ley socialista incluye la ampliación  en más de 13.000 las plazas de docentes, de manera progresiva hasta el curso 2029-2030. Así como, reducir la interinidad de este personal hasta el 6%. Otro de los puntos de la propuesta socialista es un plan de simplificación administrativa en Educación para reducir la carga burocrática del profesorado y una  mayor dotación de personal administrativo en los centros.

Mundo rural

Por otro lado, en el ámbito rural, “queremos que se dejen de eliminar aulas en las zonas rurales, como está sucediendo en Almería. Sabemos perfectamente que cuando un colegio se cierra en las zonas rurales, ese pueblo está abocado a la pérdida de habitantes y la despoblación”.

Todas estas medidas estarán respaldadas con un plan económico que “supondría una inversión estructural y progresiva que alcanzará los 781 millones al año a partir del curso 2029-2030”.

“Este es el compromiso del PSOE de Andalucía, de María Jesús Montero con la comunidad educativa, con todos los alumnos, padres, madres y docentes. Si la mayoría absoluta de Moreno Bonilla se niega a aprobarlo en esta legislatura, lo ejecutaremos con la llegada a la presidencia de María Jesús Montero, tras las próximas elecciones andaluzas”.