
El Grupo Socialista ha presentado una moción, que ha sido rechazada por el PP, para que los usuarios dejen de pagar por un servicio que no se presta
El Grupo Socialista en la Diputación provincial de Almería ha instado el presidente de la Diputación de Almería a que exija a la empresa pública GALASA la paralización del cobro de las tasas de depuración de aguas residuales y la devolución de las cobradas hasta el día de hoy en aquellos municipios donde, como consecuencia directa de los daños provocados por la DANA de octubre de 2024, no se estén prestando de forma efectiva los servicios de depuración.
A través de una moción, defendida por el diputado Diego Castaño y que ha sido rechazada por el Partido Popular, el PSOE ha solicitado que dicha paralización se mantenga hasta “la completa restitución y funcionamiento operativo de los sistemas de depuración afectados, conforme a los informes técnicos que se emitan”. Asimismo, ha exigido a la empresa pública GALASA que informe “con claridad y transparencia” a los ayuntamientos sobre el estado de las infraestructuras, los plazos estimados de reparación y las medidas adoptadas para evitar “el cobro indebido de tasas no justificadas”.
Cataño ha recordado que “la roturas de colectores y la grave afectación a varias estaciones depuradoras de aguas residuales, que han visto interrumpido o seriamente comprometido su funcionamiento habitual, ha impedido el normal proceso de depuración de las aguas residuales en diversos pueblos que continúan pagando por un servicio que, de facto, no se está prestando en condiciones adecuadas, o directamente, no se está realizando desde hace 9 meses”.
Según ha detallado el diputado socialista, más de 15.000 vecinos y vecinas de los municipios de Olula del Río, Macael, Armuña del Almanzora y Tíjola, “están soportando una carga económica al tener que abonar tasas de depuración para unas infraestructuras que están fuera de servicio, lo que supone una injusticia que el PP se niega a reparar con su voto en contra”. A esta situación, ha denunciado, “debemos sumar el gravísimo daño medioambiental que las aguas residuales están causando en todo el cauce del río Almanzora, al igual que a los pocos acuíferos que ya quedaban en la zona, y que a día de hoy, podrían tener filtraciones de estas agua fecales”.
Tajo-Segura
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Diputación provincial, Juan Manuel Ruiz del Real, ha afeado al Partido Popular que lleve a la Diputación una moción sobre trasvase del Tajo-Segura “llena de falsedades, comenzando porque la realidad, con cifras en la mano, es que ha venido mucha menos agua a Almería del Trasvase Tajo-Segura con el Partido Popular en la Moncloa que con el Gobierno de coalición progresista”.
De hecho, ha continuado, “con Mariano Rajoy se cortó el trasvase 11 meses; los años en los que llegó menos agua fueron 2017 y 2015, también con el PP gobernando, al igual que ha ocurrido si comparamos todos los años de gobierno del PP con el periodo de Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno. Los datos no mienten, pero el Partido Popular sí lo hace”.
Ruiz del Real ha asegurado que “el PSOE está a favor de los trasvases, tal y como se ha demostrado durante todos estos años”, a la vez que ha defendido el compromiso del Gobierno de España con la provincia al destinar más de 500 millones de euros para mejorar los regadíos de casi 40.000 agricultores, que cultivan 100.000 hectáreas, e impulsar obras e infraestructuras de desalación “que nos permitirán producir 70 hectómetros cúbicos más de agua”.
De la misma manera, durante el debate ha puesto sobre la mesa la bonificación del agua desalada a más a más de 20.000 agricultores del Levante y el Poniente almeriense que toman el agua de las desadoras estatales para concluir que “esto sí que es apoyar al campo y garantizar el agua para el presente y el futuro”. El portavoz socialista ha llamado la atención sobre los 54 hectómetros cúbicos que se han “perdido” durante el mandato del actual presidente de la Diputación, “a razón de 9 hectómetros cada año por las deficientes conducciones de GALASA en el Levante y el Almanzora, sin que haya movido ni un solo dedo por solucionarlo”. En este punto, ha recordado que según las propias cuentas de Javier Aureliano García, “el campo podría haber transformado toda esa agua en 2.000 millones de euros”, por lo que le ha pedido “mesura” al Partido Popular a la hora de lanzar acusaciones sin fundamento contra el Gobierno de España