El PSOE denuncia el intento del Partido Popular de “callar” el alcance del fallo sanitario y de las denuncias que ya investiga la Fiscalía
La diputada provincial del PSOE de Almería, Esperanza Pérez Felices, ha lamentado la negativa del Partido Popular a respaldar la moción socialista que se ha debatido en el Pleno de la Diputación Provincial para proteger a las mujeres afectadas por los fallos en el cribado del cáncer de mama y garantizar la eficacia del programa de detección precoz.
El Grupo Socialista ha solicitado que se inste a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Salud a realizar una auditoría del programa, establecer plazos máximos garantizados para las pruebas diagnósticas; cumplir la bajada de edad del cribado, implantar sistemas de alertas, reforzar servicios de radiología y oncología y publicar datos periódicos por provincia y municipio, así como poner en marcha medidas municipales de información, acompañamiento y seguimiento de las mujeres afectadas. “En contra de todo esto ha votado el Partido Popular, sin que en ningún momento hayan justificado los diputados de la derecha en qué no estaban de acuerdo”, ha lamentado la diputada.
Pérez Felices ha cuestionado, tras escuchar los argumentos del PP para rechazar esta moción, basados en “lo que ha hecho o no” Moreno Bonilla desde 2018, que “parezca que vamos mejor que nunca”, cuando la realidad es que “la sanidad está peor que nunca” por “la mala gestión” del Gobierno andaluz. En este sentido, ha afeado al Partido Popular que haya reaccionado con “menosprecio” hacia las mujeres que han denunciado lo ocurrido, recordando que “detrás de todo esto se encuentran 2.000 personas- que se sepa- que han padecido las consecuencias de fallos en los cribados del cáncer de mama por no haber sido informadas de su diagnóstico”.
“¿Cómo se puede decir que tenemos la mejor sanidad cuando se ha dejado a personas sin avisar de que tenían una prueba dudosa?”, ha preguntado la diputada provincial, subrayando que la Fiscalía ha abierto diligencias por posibles homicidios imprudentes y por los supuestos borrados de pruebas en historiales médicos, que la Junta primero negó y posteriormente justificó como “un error informático”.
Pérez Felices ha advertido de que las mujeres “están teniendo que denunciar por su propia cuenta, porque la Junta no las escucha” y ha recordado que el PSOE ha reivindicado en el Parlamento de Andalucía un fondo para indemnizar a las mujeres afectadas, propuesta que también ha sido rechazada por el PP. “Lo único que les digo es que el tiempo dirá dónde termina esto”, ha afirmado.
De otro lado, ha insistido en que la gestión sanitaria del PP ha generado consultorios cerrados, “listas de espera impresionantes y fallos masivos en los cribados”, cuestionando de esta manera el relato triunfalista del Partido Popular. “De cuatro casos a 2.000. De un borrado que era falso, a una investigación de la Fiscalía. Ese es su currículum cuando dicen que todo va bien”, ha insistido.
Pérez Felices ha concluido que el alcance de lo ocurrido “lo determinará la Fiscalía”, y ha reprochado al PP que intente “callar y tapar” la realidad con propaganda. En este punto, ha denunciado los desprecios que ha recibido en el Pleno por exponer el problema. “A mí no me va a callar usted ni con insultos”, ha afirmado al referirse a la “inaceptable” intervención del diputado del Partido Popular que ha defendido el voto en contra del equipo de Gobierno a la moción.
