
Mateo Hernández denuncia que un año después de las inundaciones en Olula del Río la Junta no ha retirado ni un solo metro cúbico de sedimentos y advierte del riesgo ante nuevas DANAs
El parlamentario andaluz por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha denunciado la inacción de la Junta de Andalucía un año después de las inundaciones que anegaron numerosas viviendas y parcelas agrícolas en la barriada de La Noria, en Olula del Río, donde residen cerca de 500 vecinos.
Hernández ha recordado que, tras aquel episodio, el muro de casi cuatro metros de protección “prácticamente se colmató de arena y desde entonces no se ha retirado ni un solo metro cúbico ni se ha restaurado el cauce del río, lo que pone de relieve la poca o nula previsión del Gobierno andaluz a la hora de actuar ante una situación que es de su exclusiva competencia”.
El parlamentario socialista ha subrayado que el PSOE ha reivindicado esta actuación “en multitud de ocasiones, tanto desde el Parlamento andaluz como a través del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Olula del Río, pero la respuesta de la Junta ha sido siempre el silencio y la pasividad más absoluta”.
“Lo más grave es que, de forma inminente, puede llegar una nueva DANA y volver a anegar las viviendas y las parcelas de los vecinos, reproduciendo la tragedia que ya sufrieron hace un año”, ha advertido Hernández.
Por ello, ha exigido al presidente de la Junta, Moreno Bonilla, que actúe de manera inmediata, ya que “lo que pasó hace un año no se puede repetir ni en este municipio ni en ningún otro punto de la provincia de Almería”.
Tras realizar una visita a la zona con el portavoz socialista de Olula del Río y diputado provincial, Diego Castaño, el parlamentario autonómico ha asegurado que es una “imprudencia y una temeridad” mantener el río en ese estado ante una posible nueva lluvia torrencial propia de estas fechas y se ha vuelto a mostrar esperanzado en que “no tengamos que lamentar mayores consecuencias”.
En cualquier caso, Mateo Hernández ha recordado que “el cauce, un año después, sigue con maleza y sedimentos y existe un riesgo incuestionable de desbordamiento si vuelve a su suceder un episodio como el del pasado mes de octubre de 2024”, ha advertido.