María Márquez se hace eco del malestar de las trabajadoras de ayuda a domicilio de la capital almeriense

María Márquez junto a representantes de ayuda a domicilio de Almería en el Parlamento
María Márquez junto a representantes de ayuda a domicilio de Almería en el Parlamento

La portavoz del Grupo Socialista considera “esencial” el trabajo que realizan y exige que se atiendan sus reivindicaciones laborales

La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, se ha hecho eco de las reivindicaciones de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de la capital y ha exigido que se atiendan sus peticiones laborales. La dirigente socialista ha mantenido un encuentro con el Comité de Empresa de estas profesionales en el que le han acompañado los miembros del Grupo Parlamentario Socialista por Almería y otros dirigentes del PSOE de ámbito regional y provincial.

María Márquez ha reconocido el “extraordinario trabajo” que desarrolla este colectivo, que está especialmente feminizado, y ha sostenido que la sociedad “tiene una tarea y una deuda pendientes con estas mujeres que entran todos los días en nuestras casas para cuidar de nuestros mayores, de nuestras personas dependientes y que ofrecen su mejor versión”. “Trabajan muchísimo y tenemos que seguir prestigiando y mejorando sus condiciones laborales y sus condiciones de vida”, ha valorado.

La portavoz socialista ha sostenido que las trabajadoras de ayuda a domicilio son “personas fundamentales y esenciales para el progreso de la sociedad, para el bienestar de las personas dependientes de Andalucía” aunque, ha lamentado, “queda mucho trabajo por hacer” porque en muchos casos “están muy cansadas, tienen mucho sufrimiento, quieren mejorar sus condiciones laborales, quieren mejorar su salario y tienen todo el derecho a reivindicar las mejoras que están peleando”, ha aseverado María Márquez.

Por su parte, la presidenta del Comité de Empresa, Carmen Guerrero, que ha agradecido que se haya propiciado este encuentro en el Parlamento de Andalucía, ha reclamado que se reconozca el trabajo que realizan, desde el punto social y laboral, así como la responsabilidad que afrontan y la calidad del servicio que prestan. De la misma manera, Guerrero ha reivindicado que sus jornadas laborales sean completas y que se pueda plantear también que las trabajadoras puedan acogerse a jubilaciones anticipadas.